Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 09/12/2015 13:08

Escrito por: Ángela Bernardo

Crean los primeros perros “probeta”

El nacimiento de siete "perros probeta" gracias a la fertilización in vitro puede ayudar en la protección de variedades en peligro.
Los resultados llegan treinta años más tarde de los primeros "bebés probeta".

Año 1984. España se convertía en el tercer país del mundo, después de Estados Unidos y Australia, en emplear la técnica de la fertilización in vitro en medicina reproductiva. Así fue como nació Victoria Anna, una joven que marcó el camino en la utilización de una tecnología incipiente pero que pronto ayudaría a miles de parejas en todo el mundo a tener hijos, superando los problemas de infertilidad. La prensa de la época llamó a Victoria Anna "bebé probeta", una denominación artificial que en realidad describía bien la imagen que parte de la sociedad tenía sobre la técnica FIV.
Hoy este método se utiliza de manera rutinaria. La mejora de la eficacia ha permitido el nacimiento de 5,5 millones de "bebés probeta" como la pequeña Victoria Anna, que el pasado mes de julio cumplió 31 años. La técnica de la fertilización in vitro ha dado el salto de nuestra especie a los perros, según publican hoy investigadores del Smithsonian Conservation Biology Institute y de la Universidad de Cornell en la revista PLOS One.
Proteger variedades en peligro
Esta es la primera vez que se aplica esta técnica en las mascotas, consiguiendo los primeros "perros probeta" del mundo. A partir de embriones criopreservados (es decir, congelados), la fertilización in vitro permitió el nacimiento de siete perros sanos. Los resultados marcan un …

Top noticias del 9 de Diciembre de 2015