Hoy los problemas del cómputo parece que tienen que ver con el «big data», es decir, con la necesidad de analizar grandes cantidades de información y así hallar la mejor solución, dados ciertos criterios y factores, algunos de los cuales no se conocen en el momento de hacer los cálculos.
Por años, la computación cuántica ha prometido que hará el brinco conceptual y los grandes problemas, hoy de casi imposible solución, serán «fáciles» de resolver a través de la computación cuántica.
Pero Toshiba ha hallado algoritmos para computadoras clásicas, que ayudan a desarrollar un nuevo nivel de procesamiento que hace innecesario, al menos por ahora, la existencia de las computadoras cuánticas. Este algoritmo, que han perfeccionado por años, es capaz de analizar los datos de los mercados de forma más rápida y eficiente que usando algunas de las supercomputadoras más veloces del planeta.
El procedimiento al que hacemos referencia es el «algoritmo de la bifurcación simulada» (SBA por sus siglas en inglés), y se supone que es lo suficientemente bueno para ser usado para encontrar soluciones precisas para problemas de gran escala combinatoria, de forma que la solución sea lo suficientemente óptima.
Vamos, en términos muy sencillos, el algoritmo puede dar una buena solución a partir de muchas posibles, dado un problema muy complejo.
De acuerdo a su inventor, Hayato Goto, el algoritmo nace de la inspiración de la forma en que las computadoras cuánticas trabajan sobre muchas posibilidades para así hallar una solución adecuada y eficiente.
En el 2015, Goto se dio …