Cualquier usuario veterano de Apple te sabrá decir lo que es, o al menos ha sido, FileMaker. El gestor de bases de datos por excelencia en macOS nació en abril de 1985, y por lo tanto está a punto de cumplir 35 años después de haberse usado tanto a pequeña como a gran escala por millones de personas.
En la actualidad, no obstante, el modelo tradicional de FileMaker ha dejado de existir. La compañía se ha rebautizado recuperando el nombre original de Claris, centrándose ahora en adaptar esas bases de datos para crear soluciones a medida para empresas. Para hablar de ese cambio y evolución hemos podido charlar con su CEO, Brad Freitag, quien nos desvela qué ha ocurrido con el FileMaker que llegó a ser tan conocido entre la base de usuarios de Apple.
El 'Low Code Programming': dar soluciones sin necesitar trabajo de desarrollo
Brad, que vive en California, nos hace un resumen para tenerlo claro. FileMaker nació como Claris, pero hizo el cambio de nombre en cuanto Steve Jobs regresó a Apple desde Next. En ese entonces ya era una compañía que desarrollaba un gestor de bases de datos enfocada a profesionales.
Ahora eso ha cambiado: la compañía vuelve a llamarse Claris, y coge las bases de datos como base para crear soluciones concretas desarrollando aplicaciones alrededor de esas bases de datos. Lo llaman Low Code Programming, algo que ya nos llamó la atención con el lanzamiento de FileMaker 18 el año pasado. Crear aplicaciones …