En los últimos doscientos años, la Humanidad ha contaminado mucho más de lo que lo había hecho en los años que lleva existiendo como especie en su conjunto. Si bien es cierto que durante otras épocas hubo también ciertos niveles de contaminación, la realidad está en que actualmente estamos alcanzando puntos bastante preocupantes debido al nivel de desarrollo de la industria. Ahora, un satélite quiere rastrear las huellas de metano que se pueden encontrar en nuestro planeta con el objetivo de crear un mapa global de la contaminación y tratar de dilucidar cuáles son las zonas más afectadas del planeta.El metano, junto con el vapor de agua y el dióxido de carbono son las mayores fuentes de contaminación del mundo. Por lo que el satélite, conocido como MethaneSat se va a encargar de rastrearlo a fondo para entender mejor su situación.MethaneSat, una apuesta de futuroGoogle y el Fondo de Defensa Ambiental (EDF por sus siglas en inglés) han anunciado el lanzamiento del proyecto MethaneSAT. Se trata de un nuevo satélite, equipado con inteligencia artificial que tiene como objetivo el rastreo de emisiones peligrosas de metano, un gas de efecto invernadero directamente relacionado con el 30% de los problemas climáticos a los que se tiene que enfrentar nuestro planeta y, por extensión, nosotros.El metano es verdaderamente problemático ya que es muy difícil de rastrear. Aparte de ser invisible a nuestros ojos, también lo es para muchos de nuestros aparatos de medición, como los sensores de ondas infrarrojas. Mientras que el CO2 …