Es posible que, de confirmarse, estemos ante la noticia de ciberseguridad de la década. Pero aún quedan muchas incógnitas por resolverse. Y con el paso de los días surgen nuevas informaciones que ponen en duda la veracidad del reporte original de Businessweek / Bloomberg. Según su artículo, alrededor de 30 compañías tecnológicas entre las que se encuentran Apple y Amazon, así como varias agencias gubernamentales y de seguridad estadounidenses habrían visto sus servidores comprometidos mediante un diminuto chip espía.
El chip, implantado en el proceso de fabricación de algunos contratistas asiáticos de Super Micro, compañía californiana que comercializa los servidores supuestamente afectados, permitiría acceder remotamente a las comunicaciones y datos de las compañías. Algo así como una especie de ventana secreta de la que nadie se había dado cuenta.
Este espionaje estaría dirigido desde los servicios secretos chinos y centrado en favorecer a sus empresas locales mediante el espionaje industrial. Por tanto, los datos de clientes no estarían en su punto de mira.
La rescisión de Super Micro que no encaja
Apple era un cliente importante de Super Micro y había planeado adquirir más de 30.000 de sus servidores en un periodo de dos años para su red global de centros de datos. Tres fuentes internas de Apple dicen que en verano de 2015, la compañía, también, encontró chips maliciosos en placas base de Super Micro. Apple rescindió el contrato con Super Micro el año siguiente, por razones no relacionadas según dijo en su …