Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 19/01/2025 19:01

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Creíamos saber la historia del experimento de la cárcel de Stanford, pero pudo haber sido peor de lo que pensamos, según este libro

Creíamos saber la historia del experimento de la cárcel de Stanford, pero pudo haber sido peor de lo que pensamos, según este libro

¿Qué tan delgada es la línea entre el bien y el mal? ¿Pueden el entorno y el poder corromper a una persona buena? Estas son preguntas que el psicólogo Philip G. Zimbardo quiso responder con un polémico experimento en la Universidad de Stanford que por desgracia terminó muy, muy mal.

El experimento de la cárcel de Stanford es uno de los episodios más controversiales de la psicología, por la rapidez con la que la situación se torció y escaló la violencia. La historia se ha contado en muchas partes y hasta ha sido llevada al cine. Sin embargo, un libro publicado recientemente indica que esta historia de terror pudo haber sido aún peor de lo que creíamos.







El experimento de la cárcel de Stanford

A finales de los años 60, el sistema penitenciario de Estados Unidos sufría una escalada de violencia por parte de los presos que se amotinaban una y otra vez. El peor de todos estos incidentes ocurrió el 9 de septiembre de 1971 en la cárcel de Attica y dejó un saldo de 43 fallecidos.

Las rebeliones, por supuesto, no fueron gratuitas. De acuerdo con National Geographic, antes de llegar a ese punto, los prisioneros habían soportado durante años vejaciones, humillaciones y torturas por parte del personal penitenciario, quienes a diario abusaban de su poder.

Zimbardo quería comprender por qué los guardias cometieron esas atrocidades. Por ello recreó una prisión en los sótanos de la facultad de psicología de …

Top noticias del 20 de Enero de 2025