Cristóbal Colón no fue el primer europeo en pisar América. Los vikingos lo hicieron antes, ya que debieron desembarcar en América del Norte para comerciar por marfil con los indígenas de la zona. Hemos podido averiguarlo mediante la huella genética de las especies de morsa de las que se extraía dicho material.Los nórdicos comerciaron en AméricaEl marfil siempre ha sido uno de los materiales más preciados. Posee un gran valor, especialmente para la confección de adornos de lujo. Se obtiene a partir de animales, como elefantes, cachalotes o morsas, siendo precisamente el marfil de morsa uno de los comercializados por vikingos durante la Edad Media.El caso es que no todo el marfil era extraído por los vikingos. Quienes también lo hicieron y proporcionaron a los vikingos fueron los pueblos indígenas del Ártico norteamericano. Los nórdicos comerciaban con estos pueblos, asentados en la Polinia de Aguas del Norte, una región situada entre Groenlandia y Canadá, para lo que debieron pisar América. Luego lo distribuían por toda Europa.¿Cómo ha sido posible rastrear la pista del marfil? Primero se investigó de dónde procedían las morsas cuyos colmillos se emplearon para fabricar elementos en Groenlandia, mediante la huella genética. Posteriormente, se cruzaron los datos con las rutas, y embarcaciones, típicas de la época. Dicho estudio se publicó en la revista Science Advances.Así lo indica Peter Jordan, uno de los principales autores del estudio y profesor de arqueología en la Universidad de Lund:Lo que realmente nos sorprendió es que mucho del marfil de morsa exportado …