Cada vez son más los usuarios expuestos a un ciberataque; desde ransomware, hasta malware y ahora cryptojacking.
SonicWall, empresa dedicada al control de contenido y seguridad de la red, lanzó un informe en el que habla sobre las amenazas de 2019 a nivel global en términos de ciberdelincuencia.
De acuerdo con el reporte, el ransomware creció un 15% en el mundo y los ataques malware a Internet de las Cosas incrementaron hasta un 55%. Sin embargo, una cifra que llama la atención es el volumen de cryptojacking, cuyo aumento registró un 9%.
Un firewall para proteger los dispositivos USB
¿Qué es el Cryptojacking?
Platicamos con Roberto Campos, director de Canales de SonicWall para México, y nos explicó el significado y las implicaciones de esta nueva amenaza.
El Cryptojacking es una amenaza que nace a partir de la criptomoneda y se oculta en una computadora o dispositivo móvil para utilizar sus recursos y así extraer diversas formas de monedas digitales.
Esta práctica está diseñada para permanecer completamente oculta del usuario y puede apoderarse de navegadores web, así como comprometer todo tipo de dispositivos.
En lugar de construir una computadora dedicada a la minería, los ciberdelincuentes usan el cryptojacking para robar los recursos informáticos de los dispositivos de sus víctimas.
Así pueden espiar y escuchar lo que pasa en tu Android sin utilizar el micrófono
Si eres víctima del Cryptojacking, ¿Cómo puedes identificarlo?
De acuerdo con el experto, es prácticamente imposible saber si un ciberdelincuente ya tiene en su poder el dispositivo y los usuarios se …