Tras los atentados de París, el gobierno de Hollande toma diversas medidas para hacer frente a la amenaza terrorista. ¿Cuál es el nivel de alerta en España?
Actualización, 14 de noviembre de 2015 a las 14:12 h: Tras los terribles atentados de París sucedidos durante la tarde de ayer, en los que murieron al menos 120 personas, el Ministerio del Interior anunció la revisión del nivel de alerta antiterrorista en España. La convocatoria de la Comisión de Evaluación de la Amenaza para analizar el Nivel de Alerta Antiterrorista (NAA) tiene como objetivo determinar el riesgo de atentado terrorista, que se mantiene en el nivel 4 (riesgo alto). El anuncio se ha realizado tras la finalización de la Comisión de Seguimiento del Pacto de Estado contra el terrorismo yihadista, en la que también se ha aclarado que se "reforzarán" las medidas, aunque por motivos de seguridad no se ha especificado en qué consistirán.
Los protocolos preventivos se pusieron en marcha como consecuencia de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Este plan contemplaba inicialmente tres niveles de riesgo, y durante los primeros meses de desarrollo, España se mantuvo bajo riesgo 1. Los atentados de Londres del 7 de julio de 2005 provocaron un incremento del riesgo hasta alcanzar el nivel máximo. Ese mismo año se modificó por primera vez el Plan de Prevención y Protección Antiterrorista, en el que se establecieron cuatro niveles de riesgo con dos intensidades. Desde septiembre de 2005 hasta la actualidad, el Ministerio del Interior solo …