Los algortimos informáticos empiezan a vislumbrarse como la solución para (casi) todo. Esas extensas fórmulas matemáticas que se aplican a cualquier área (medicina, finanzas) y que parecen ser la magia de la economía digital. Incluso un algoritmo ha contribuido a la histórica fotografía de un agujero negro.
Pese a su demostrada participación en nuevos negocios, también se emplean para divertimentos como intentar predecir el final de una serie tan mediática y social como «Juego de Tronos», cuya última temporada arranca en breve.
Un grupo de estudiantes de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) se embargaron en lo que han calificado de «misión científica inusual». Los investigadores han desarrollado una herramienta digital en forma de aplicación para móvil que promete anticipar la trama final de esta popular serie de ficción.
El sistema -aseguran sus creadores- es capaz de predecir qué personaje tiene la mejor oportunidad de sentarse el codiciado trono de hierro. Para ello, diseñaron un método que recopila información de diferentes plataformas y sitios web de internet procesándola a través de un algoritmo basado en modelos de «machine learning» capaz de predecir las posibilidades de supervivencia de los personajes.
Las conclusiones a las que han llegado estos algoritmos son dispares: Daenerys Targaryen tiene la probabilidad más alta (99%) de sobrevivir en «Juego de Tronos», mientras que Tyrion Lannister, la mano de la reina, también tiene una tasa de supervivencia en torno al 97%. La supervivencia se predice mediante el análisis de la longevidad, una técnica similar a …