La Asociación de Internet.MX presentó un estudio de Banca Electrónica que incluye datos obtenidos del último trimestre de 2016.El objetivo principal de éste es definir el perfil de los usuarios que utilizan la banca en línea en México, pues factores como la confianza, percepción de seguridad, costos de servicios e información sobre los beneficios de las plataformas, entran en juego.
Sergio Carrera Riva Palacio, Vicepresidente de Investigación de Mercados de la Asoaciación, mencionó lo siguiente:
"Las cifras nos indican un alto grado de satisfacción en los servicios de banca electrónica y una amplia aceptación de este canal entre quienes lo han usado. Sin embargo, vemos desafíos: estimular el uso de la banca móvil, con crecimiento mayor que en la PC, lo que es una oportunidad para la banca de generar más servicios financieros y más completos para que el usuario tenga la confianza de acceder a su banco en cualquier momento y lugar."
El estudio resaltó que las personas menores de 35 años, denominados como "generación millennial", fueron las que dominaron el uso de smartphones para acceder a los servicios bancarios.
De igual manera, la investigación demostró que el hogar es el lugar físico preferido para monitorear servicios bancarios con un 64 por ciento de usuarios, mientras que el 19 por ciento lo hace desde el trabajo y el 16 por ciento ingresa desde cualquier sitio a través de un dispositivo móvil.
Los usuarios mostraron preocupación en cuanto a la percepción de seguridad, algo que se vio reflejado en …