La retinosis pigmentaria es una patología minoritaria que no cuenta con ningún tratamiento.
El 28 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de las Enfermedades Raras.“Cuando dejé de leer el periódico o el momento en el que ya no veía la cara de mi hijo fueron instantes que dolieron”, explica Asier Olabarri, vicepresidente de la Asociación Retina Madrid y afectado de retinosis pigmentaria. Esta enfermedad rara es una patología degenerativa que afecta al sentido de la vista. “Es caprichosa, primero vas perdiendo la visión periférica y luego ataca la visión central. Actualmente veo luz y puedo percibir algún bulto o movimiento. Pero no duele, salvo que tengas complicaciones como el glaucoma”, comenta a Hipertextual.
La retinosis pigmentaria es una de las más de 7.000 enfermedades raras diagnosticadas en todo el mundoLa retinosis pigmentaria es una de las más de 7.000 enfermedades raras que existen en el mundo. Según las estimaciones, la prevalencia de esta patología poco frecuente es de un caso por cada 4.000 personas. Asier es uno de los afectados y, como le ocurre a cientos de personas, aceptar una enfermedad que conduce a la ceguera no fue un proceso sencillo. “Empiezas con pequeños despistes, un día te tragas una farola, en otro momento alguien te lanza algo y no te das cuenta. Te cuesta identificar en qué momento ocurre cada fallo. No es agradable pensar que te estás quedando ciego”, lamenta.
La baja visión, un problema incomprendido
Como sucede en muchos trastornos minoritarios, la retinosis pigmentaria …