Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Microsiervos

Publicado en: 30/05/2018 03:55

Escrito por: [email protected] (Nacho)

Cuando llovió durante dos millones de años

Tampoco nos vamos a quejar de que esta primavera esté siendo especialmente lluviosa: a finales del Triásico, hace entre 234 y 232 millones de añosm sucedió lo que se conoce como el CPE (Carnian Pluvial Event) un periodo de unos 2 millones de años en los que el clima cambió y la Tierra pasó de ser un lugar seco a un lugar húmedo,

El clima árido del Triásico Superior se interumpió por las condiciones marcadamente más húmedas del Evento Pluvial Carniano (CPE). Las evidencias del aumento de las precipitaciones durante el CPE son: 1) el desarrollo de suelos típicos del clima húmedo tropical con un balance hídrico positivo a lo largo del año; 2) restos de de plantas que pueden vivir en condiciones de saturación e inundación, lo que refleja una vegetación más adaptada al clima húmedo; 3) entrada de sedimentos en las cuencas debido al aumento de la erosión continental y a las corrientes de agua; 4) la presencia generalizada de ámbar [resina natural fosilizada].

Hace unos 250 millones de años los continentes todavía formaban una única masa de tierra conocida como Pangea. Se cree que el principal motivo del CPE tiene que ver con la existencia de este supercontinente, que “limitaban el movimiento de las nubes y que pudieran ir más allá de la línea de costa. Tampoco había grandes montañas que modificaran la orografía del terreno. Este período de lluvias intensas mató a la mayoría de los primeros reptiles y confundió a los geólogos que encontraron depósitos …

Top noticias del 30 de Mayo de 2018