Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: ABC

Publicado en: 19/12/2018 11:06

Escrito por: (abc)

Cuando los partidos políticos se saltan la Ley de Protección de Datos

Cuando los partidos políticos se saltan la Ley de Protección de Datos

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha asegurado que los partidos políticos no podrán aplicar tecnologías de macrodatos («Big data») ni inteligencia artificial para «inferir ideología política» a los ciudadanos, según un informe difundido este miércoles en torno al tratamiento de datos después del debate generado a raíz de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).

El texto analiza la Disposición final tercera de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que modifica la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General (Loreg) añadiendo el artículo 58 bis. Este artículo suscitó polémica porque parece que deja abierta la posibilidad de que los partidos políticos puedan convertirse en el «Gran Hermano» de sus ciudadanos, ya que pueden hacer un perfilado ideológico de los votantes y enviar propaganda electoral personaliza a partir de la información vertida por los ciudadanos en internet, algo que la AEPD indica que no permitiría.

«Los partidos políticos, federaciones, coaliciones y agrupaciones de electores sólo podrán tratar opiniones políticas cuando estas hayan sido libremente expresadas por las personas en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión y a su libertad ideológica», indica el informe. Sin embargo, la realidad choca con la teoría.

Los expertos aseguran que la nueva da vía libre a las formaciones políticas para hacer un perfilado de los votantes. Y es que no ha hecho falta llegar a la aprobación de una nueva normativa para que los partidos políticos puedan realizar …

Top noticias del 19 de Diciembre de 2018