Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 25/11/2024 07:31

Escrito por: Antonio Vallejo

Cuando trabajas tantas horas que mueres: en Japón pasaba tanto que tienen una palabra para ello. Así están logrando arreglarlo

Cuando trabajas tantas horas que mueres: en Japón pasaba tanto que tienen una palabra para ello. Así están logrando arreglarlo

En 1969, un hombre de 29 años murió de un derrame cerebral mientras trabajaba en el departamento de reparto del mayor periódico de Japón. Su caso fue el primero documentado de "karoshi", un término japonés que significa "muerte por exceso de trabajo". Así lo aseguran desde World Economic Forum, donde este fenómeno, impulsado por jornadas laborales agotadoras y horas extras interminables, sigue siendo un problema en Japón más de 50 años después.

Según una encuesta reciente, 1 de cada 10 trabajadores japoneses realiza más de 80 horas extra al mes, y 1 de cada 5 está en riesgo de karoshi, ya sea por derrames cerebrales, ataques cardíacos o suicidios inducidos por el estrés.


De la glorificación del sacrificio personal a la regulación de programas que fomentan la salud mental

Tras la Segunda Guerra Mundial, la cultura laboral japonesa glorificó el sacrificio personal para la recuperación económica, lo que llevó al auge económico conocido como el "milagro japonés" en los años 80. Sin embargo, esto también originó una crisis nacional de salud que persiste hasta hoy.

En respuesta, desde los años 80 se establecieron líneas de ayuda y algunas empresas, como Toyota o Hitachi, implementaron políticas para equilibrar la vida laboral y personal, como limitar las horas extra y promover días sin horas extra. No obstante, estos esfuerzos se vieron limitados por la presión cultural para trabajar en exceso.










En Genbeta

Japón tiene la solución para acabar …

Top noticias del 25 de Noviembre de 2024