El pasado mes de mayo, el parlamento de Uganda aprobó nuevas leyes que establecen un impuesto diario al uso de varios servicios en linea, incluyendo Facebook, Twitter, WhatsApp, Hangouts, YouTube, Skype, Yahoo Messenger y más.
El presidente de la nación africana, Yoweri Museveni, que está en el poder desde 1986, defendió la medida argumentando cosas como que "chatear en redes sociales es un lujo de gente disfrutando o siendo maliciosa", que "la moral está de su lado", e incluso dijo que la gente "las usa para mentir y luego no quiere contribuir con la riqueza del país de la que están haciendo mal uso".
Impuesto al "lujo de chatear en redes sociales"
El impuesto que empezó a ser recolectado por los proveedores de servicios de internet móvil en Uganda desde el 1 de julio, es el equivalente a el 20% de lo que un usuario paga por su plan de datos. Los usuarios claramente no están nada contentos, para la gente este impuesto es injusto y limita la libertad de expresión.
Amnistía Internacional hizo un llamado al Gobierno de Uganda para que se deshiciera del impuesto, y lo calificó de ser un intento de sofocar la disidencia disfrazada de una medida para aumentar los ingresos del país.
I have been told the newly-introduced social media and mobile money taxes have caused debate. To clarify, the tax on sending and receiving mobile money is 0.5% not 1%. For the rationale behind these taxes, read my statement here: https://t.co/SLe1UFb7P2— …