Las redes sociales en la actualidad se han convertido en algo más que plataformas de entretenimiento. Nuestra cuenta de Facebook, WhatsApp o Instagram albergan una cantidad de datos que además de ser basta, resulta ser especialmente valiosa.
Esto va más allá del valor sentimental que podemos dar a ciertas conversaciones o fotografías. En la economía digital, la información personal se mide en pesos y centavos.
Ciberseguridad: Estos son los ataques más frecuentes por generaciones en México
Para ponerlo en contexto, basta con reconocer lo que cuesta a una empresa, organización o usuario común la vulneración de sus datos.
De acuerdo con un reciente informe firmado por IBM Security, la filtración de datos en una organización cuesta en promedio a nivel mundial cerca de 3.86 millones de dólares, es decir cerca de 80 millones de pesos.Al hablar de una persona física, el costo no es nada menor. El robo de sus datos puede alcanzar un valor de 80 mil pesos.
El asunto ha impulsado el desarrollo de cientos de negocios alrededor del manejo, acumulación y aprovechamiento de datos, en donde, como era de esperarse, los actos ilícitos no han pasado por alto.
El otro negocio en Facebook, WhatsApp, Instagram y compañía
Además de la suplantación de identidad y la venta ilegal de datos, el hackeo de cuentas en Facebook, WhatsApp o Instagram se ha convertido en un gran negocio para las organizaciones delictivas.
Aunque esto no es ningún secreto, lo que ahora llama la atención es el costo que tiene hackear algún perfil dentro de estos espacios, información …