Hoy en día la mayoría de los usuarios escuchamos música en streaming, el servicio más popular es Spotify, pero hay alternativas como Apple Music, Google Play Music/ YouTube Music, Deezer, Tidal, etc. Así mismo, existen plataformas que te permiten escuchar música de forma gratuita y otras en las que debes pagar mes con mes para poder obtener acceso a su catálogo.
Y es que el hecho de que algunas plataformas no ofrezcan un servicio gratuito se debe a que muchas veces genera pérdidas a las compañías, como es el caso de Spotify, pues aunque los usuarios no paguen un solo centavo, la empresa debe pagar a los artistas por cada reproducción en la plataforma, eso sí, no todos los artistas ganan lo mismo, y no solo porque las ganancias dependen de las reproducciones, sino porque no se les paga lo mismo a todos los músicos que hay en la plataforma.
Aquí también depende mucho la discografía a la que cada artista pertenece, pues por un lado tenemos a los monstruos discográficos como Warner Music, Universal Music, Sony Music, etc. Y por otro lado existen los artistas con disqueras independientes que siempre tendrán menos cobertura y alcance en comparación con las grandes disqueras, pero que por lo mismo también pueden recibir un porcentaje mayor de ganancias.
Cómo subir tus canciones a Spotify
Según los últimos datos revelados este año por Information is Beatiful, la plataforma que menos dinero paga a los artistas es YouTube, mientras que la que más dinero ofrece es Napster, sin embargo, …