Tener una tarjeta de débito trae consigo ciertos beneficios, como el tener nuestro dinero seguro y disponible en cualquier momento. La normalización de su uso también hace que millones de personas puedan realizar todo tipo de operaciones con comodidad y sencillez.
Pero hay ciertas dudas y consideraciones que se deben contemplar al tener este tipo de plásticos en el bolsillo. Que cuánto puedo tener guardado o incluso cuál es el máximo que me pueden depositar.
Niveles de tarjeta de débito que existen en México
Si pensabas en pasar todos tus billetes guardados debajo del colchón a una cuenta bancaria, primero hay que tomar en cuenta lo siguiente: Las tarjetas de débito en México se encuentran clasificadas por niveles.
De acuerdo con el circular 3/2012 emitido por el Banco de México, se establece que existen disposiciones aplicables en operaciones pertenecientes a las instituciones financieras. Traducción: los bancos pueden decidir qué tipo de tarjeta deberías manejar y cuánto dinero puedes recibir en ellas.
Existen cuatro tipos:
Tarjetas de débito nivel 1
En este tipo de cuentas los abonos que realices durante un mes no podrán exceder el equivalente en moneda nacional de 5,700 pesos.
En este tipo de cuenta, las instituciones bancarias no permiten que los recursos se dispongan mediante teléfonos móviles o cualquier otro dispositivo electrónico distinto a cajeros automáticos y puntos de venta.
Tarjetas de débito nivel 2
En este caso, Banxico establece en el transcurso de un mes los …