Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 13/10/2023 13:06

Escrito por: Marcos Merino

Cuanto más popular es Linux, más vulnerable: vemos dos ejemplos de malware desvelados en el último mes

Cuanto más popular es Linux, más vulnerable: vemos dos ejemplos de malware desvelados en el último mes

Pese a la importancia que aún tiene el software propietario (empezando por Microsoft Windows), raro es el momento en que no estamos usando algún componente open source, sea una mera biblioteca del software, o el servidor que gestiona responde a las solicitudes de nuestra app web favorita.

Y esa ubicuidad no hace sino generar problemas de seguridad: los hackers están cada vez más interesados en atacar aplicaciones open source, y a los responsables de las distribuciones Linux cada vez les cuesta más supervisar la creciente marea de paquetes de software que se actualiza constantemente.

Y así, Linux, que hasta hace poco era sinónimo de 'seguridad' (entendida meramente en el sentido de ausencia de malware), y del que se decía que, sencillamente, no necesitaba software antivirus… cada vez se ve más expuesto a nuevas ciberamenazas.

De hecho, según datos de telemetría desvelados por Secure List, durante la primera mitad de 2023 aparecieron 260.000 muestras únicas de malware dirigidas a Linux.

'Soy un GNOME…'

Esta misma semana, un error de seguridad en la biblioteca libcue, utilizada para analizar archivos cue sheet, se ha integrado en el Tracker Miners, un indexador de metadatos de archivos incluido por defecto en las últimas versiones de GNOME.

Para quien no lo conozca, 'GNOME' es el entorno de escritorio más popular en sistemas Linux, usado por defecto en muchas distribuciones populares de Linux, como Debian, Ubuntu, Fedora y Red Hat Enterprise.










En Genbeta

Las mejores soluciones …

Top noticias del 13 de Octubre de 2023