Contrario a lo que muchos piensan, estar en buró de crédito no significa pertenecer a una "lista negra" de deudores. En realidad, se trata de una institución que únicamente recopila los datos de quienes tienen y tuvieron algún crédito hipotecario, automotriz, una tarjeta de crédito o servicio de televisión de paga, independientemente de si eres deudor o no. Por lo tanto, no es malo.
Sin embargo, gracias a los mitos que han crecido a su alrededor, se cree que entrar al Buró de Crédito es sinónimo de "estar endeudado" y con ello surgen las preguntas: ¿Cuánto tiempo puedo durar ahí?, ¿cómo me salgo? o ¿hay algún monto en específico? Veamos las opciones.
Cómo salir del Buró de Crédito por deudas
Si te encuentras de lleno en la situación de no poder pagar tu crédito, existe como alternativa dejar que se elimine por sí sola la información, pero llevará tiempo y dependerá del monto acumulado.
De acuerdo con la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia e información de la CONDUSEF, los parámetros para ello son los siguientes:
Deudas menores o iguales a 25 UDIS, se eliminan después de un año.
Deudas de 26 a 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
Deudas de 501 hasta 1,000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.Sin embargo, hay una excepción. Si el monto supera los 1,000 UDIS pero es menor a 400 mil, la deuda se borra después de seis años …