Además de mensajes de texto, WhatsApp sirve para realizar llamadas de voz y videollamadas por internet. Es más barato, pero implica un consumo de datos.
Está claro que WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones más usadas en cualquier teléfono Android o iPhone, y aunque no viene instalada por defecto, es de las primeras que descargamos para comunicarnos con amigos y extraños de una manera práctica y barata.
Y aunque al principio WhatsApp sólo servía para enviar y recibir mensajes de texto, en la actualidad también sirve para compartir fotos, vídeos y archivos, enviar mensajes de audio y realizar llamadas de voz y videollamadas a través de internet en vez de hacer una llamada clásica.Así pues, si haces un uso habitual de WhatsApp a través de tus datos móviles, deberías tener en cuenta cuánto consume tu app de mensajería instantánea con cada uno de sus servicios para comunicarte.
Consumo de datos en WhatsApp
Aunque no hay una respuesta oficial por parte de WhatsApp o Facebook en cuanto al consumo de datos que hace cada función, se han hecho algunas pruebas y estudios para obtener estos datos.
En primer lugar, puedes hacerte una idea al respecto consultando los datos de consumo de tu propio WhatsApp. Si vas a Configuración > Datos y almacenamiento > Uso de datos verás estadísticas prácticas como la cantidad de mensajes enviados y recibidos, bytes enviados y recibidos, bytes enviados y recibidos en forma de archivos, duración y bytes empleados en llamadas salientes y entrantes, etc.Si quieres seguir …