La temporada de frentes fríos 2023-2024 está repleta de sistemas, según la Comisión Nacional del Agua. En total se prevén 56 frentes que modificarán el clima y los estados más afectados serán Ciudad de México, Chihuahua, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas. En suma, se prevé que llegue un frente frío más que en la temporada pasada, con cada vez más frentes llegando hasta el mes de enero.
Un frente frío se forma cuando una masa de aire frío choca con una masa de aire caliente. La primera es más densa, así que el resultado es que la masa de aire frío ocupa la parte inferior y genera movimiento. Si además hay suficiente humedad en la atmósfera, lo más probable es que se generen tormentas eléctricas.
Frentes fríos por mes
El pronóstico de Conagua es muy preciso. Se prevé que los frentes fríos ocurran de la siguiente manera:
5 frentes fríos en octubre
5 frentes fríos en noviembre
8 frentes fríos en diciembre
10 frentes fríos en enero
9 frentes fríos en febrero
7 frentes fríos en marzo
6 frentes fríos en abril
3 frentes fríos en mayo
Dado que en octubre ya se han experimentado tres frentes fríos, es posible que al menos dos más lleguen antes de que concluya el mes.
Los frentes fríos son masas de aire frío que provienen del norte de Canadá o Estados Unidos y se mueven progresivamente hacia …