Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 28/03/2017 05:26

Escrito por: Santiago Campillo

¿Cuántos genes hacen falta para darle vida a un ser humano?

El genoma humano está formado por unos 64.000 millones de pares de bases. Pero entre todo ese material genético ¿qué es lo que más importa? Estos son los genes sin los que no podríamos vivir.
Todos los seres vivos contienen ADN. No es ningún secreto. Tú eres tu cadena de ADN expresada y confeccionada tras mucho trabajo por parte de tus células. Cada cadena de ADN contiene toda (insistimos, toda) la información necesaria para crear otra copia como tú. Pero ¿necesitas todos los genes que tienes para poder vivir? Quitemos ese molesto gen que proporciona intolerancia a la lactosa. Ahora eliminemos el juego que te confiere un hermoso pelo rubio. Sigamos y sigamos hasta dejar lo más básico que distingue a un ser humano. ¿Con qué nos quedaríamos? Un estudio todavía no publicado ha descubierto cuáles son los genes mínimos del genoma humano para que un miembro de nuestra especie pueda seguir viviendo. Más o menos.
3.230 genes
El genoma humano contiene unos 20.000 genes codificantes (aproximadamente). Eso quiere decir que cada uno de estos genes sirve, más o menos, para codificar una proteína. Estos son secciones de la cadena definidos por las pares de bases. Las pares de bases, como si de un código criptográfico se tratase, guardan la información genética de tres en tres. Así, un gen cualquiera puede constar de una sección más o menos larga de pares de bases (centenas, miles, cientos de miles...). Su combinación es lo que produce las proteínas tal y como las conocemos. Pero la …

Top noticias del 28 de Marzo de 2017