Horace Dediu (o Asymco como a veces se le llama por su web) ha lanzado un nuevo estudio con el que, a partir de la cantidad de dispositivos de Apple activos detectados a nivel mundial y el número acumulado de ventas, estima su vida media. Y esa vida media parece ser aproximadamente de unos cuatro años.
Más concretamente, lo que ha hecho Dediu es coger la cantidad de ventas acumuladas de dispositivos de Apple y restarle la cantidad de dispositivos todavía en activo. Así obtienes la cantidad de dispositivos que ya no se usan por la razón que sea (han quedado obsoletos o han dejado de funcionar).
Esa primera operación te da que aproximadamente dos terceras partes de los dispositivos Apple están en activo. O sea, 1.300 millones de dispositivos se usan, mientras que 750 millones ya no. Si miramos ese último valor y lo buscamos cuando equivalía a la cantidad total de dispositivos vendidos, eso era durante el tercer trimestre de 2013. Así que tenemos una vida de cuatro años y tres meses de media.
Dicho de otro modo: cuando la cantidad de dispositivos vendidos totales pasa a ser la cantidad de dispositivos "retirados", puedes estimar que el tiempo que ha pasado entre esos dos eventos es la vida media de los dispositivos.
Hay que tener en cuenta que esas cifras abarcan tanto los Mac como los dispositivos iOS. Los Mac y los iPad suelen durar más años, mientras que los iPhone duran menos. Un iPhone jamás me ha …