Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Hipertextual

Publicado en: 11/04/2017 06:12

Escrito por: Santiago Campillo

Cuatro aspectos para entender mejor la enfermedad de Parkinson

La Enfermedad de Parkinson es la segunda causa neurodegenerativa del mundo. Comprender su naturaleza es esencial para entender la búsqueda de una posible cura o los tratamientos para mitigarla.
A finales del Siglo XVIII, el cirujano James Parkinson conectó en sus escritos una supuesta miríada de enfermedades en una sola patología, lo que ahora conocemos como enfermedad de Parkinson. Gracias a sus investigaciones, hoy sabemos muchísimo de la enfermedad que lleva su nombre. Sin embargo, el camino en busca de una cura, así como por mejorar la calidad de vida de los que lo sufren, es largo. ¿En qué punto de la investigación nos encontramos? Repasemos algunos de los aspectos más cruciales para entender la enfermedad y el trabajo que nos queda por delante.
¿Qué es el párkinson?
La conocida como enfermedad de Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa. Eso quiere decir que produce un deterioro del cerebro, que es donde se origina el problema. Como ocurre con otras enfermedades neurodegenerativas, sus manifestaciones no son siempre iguales ni de la misma intensidad. Una de las manifestaciones más conocidas de esta enfermedad es el problema motor, el cual va afectando poco a poco al paciente produciendo movimientos poco naturales, rigidez muscular o el característico movimiento de "rueda dentada", que se aprecia por movimientos realizados de golpe, poco suaves. Además de la parte motora, la enfermedad de Parkinson tiene muchas otras consecuencias de carácter cognitivo y psicológico: apatía, depresión, alteraciones sensoriales, trastornos del sueño... La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa después del Alzheimer …

Top noticias del 11 de Abril de 2017