Nunca entenderemos por completo al universo. Su vastedad, su aire misterioso y la manía de contener todo lo que existe nos pone en más de un aprieto. ¿Qué podría cambiar en el futuro de la astrofísica?
La física puede ser puñetera, complicada y farragosa. Pero, ¿mentirosa? Bueno, en cierto sentido puede que sí. O tal vez es que no sabemos entender sus sofisticadas maneras de conformar el universo que conocemos. En cualquier caso, algunas de las cuestiones universales más extraordinarias de las que llevamos seguros hace décadas, si no más tiempo, podrían convertirse en ceniza a la luz de los nuevos descubrimientos. ¿De qué estamos hablando?
¿Es la velocidad de la luz realmente una constante?
La velocidad de la luz en el vacío es una de las constantes universales más importantes del universo. Esta velocidad es la máxima que puede alcanzar cualquier cosa en nuestro universo (y en el vacío). Acercarnos a ella supone utilizar otras reglas de juego, las relativistas, en las que el tiempo se dilata y las distancias se alargan. En un gran y difícil resumen, podemos entender que esta constante es una manifestación de las reglas que lo rigen y es inviolable. Pero, ¿y si en realidad no fuese tan constante como pensamos? Alto, ¡alto! No hace falta echarse las manos a la cabeza. La cuestión ha inquietado a los físicos desde hace mucho tiempo. En el incómodo apartado de "velocidad de la luz variable" se encuadernan numerosas cuestiones físicas y filosóficas.Crédito: ESO/L. Calçada
Puede que durante el Big …