Al cibercrimen se le puede acusar de muchas cosas, pero, desde luego, la falta de creatividad no se encuentra entre ellas. Recientemente, la Guardia Civil de León ha compartido una serie de consejos con los ciudadanos que busca concienciarles e informarles sobre los riesgos de los ataques 'Man in the middle' ('hombre de enmedio', en castellano), que se producen cuando un tercero malicioso consigue interceptar las comunicaciones entre dos o más usuarios. En esos casos, el atacante puede decidir si el mensaje interceptado continuará hasta el dispositivo de la víctima, si lo hará con la misma información o si lo hará con otro contenido modificado que pudiera suponerle una ventaja o beneficio.
Los ataques de este tipo tienen diferentes modalidades que dependen de la técnica empleada. Pueden producirse, según destacan desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), a través de accesos WiFi públicos o con bajo nivel de seguridad. Otra modalidad consiste en imitar el nombre de una red cercana (SSID) para crear confusión y que algunas personas se conecten por error a ella, además muchos dispositivos están configurados por defecto para conectar sin preguntar, conectándose automáticamente a las redes abiertas más cercanas o cuyo nombre SSID es igual.
Las redes locales de las empresas y las vulnerabilidades en navegadores obsoletos también sos vulnerables a este tipo de ataques. De acuerdo con INCIBE, en el primer caso el ciberdelincuente debe tener acceso a la red local corporativa, donde podrá lanzar un ataque que consistirá en engañar a los equipos haciéndoles …