Te acaba de 'saltar' una ventana emergente en la pantalla advirtiéndote de que tu ordenador está infectado con un virus. Lógicamente, tu primera reacción es asustarte… al menos, hasta que recuerdas que tú no usas antivirus (muy mal) o, al menos, que esa ventana no era de tu antivirus. ¿Qué ha pasado, entonces?
Muy sencillo: acabas de experimentar un ataque de scareware, un malware cuya acción maliciosa se basa en convencerte de la presencia de otros tipos de malware con el fin de engañar al usuario para que visiten webs poco seguras o para que paguen por un falso software de seguridad.
No se diferencia mucho de esas tácticas de ciberestafa que te avisan de que alguien ha entrado en tu cuenta bancaria para convencerte de introducir tus datos de acceso a tu cuenta y que, así, tú mismo hagas realidad ese aviso. Ingenioso, si lo piensas.
¿Qué es?
El scareware, también conocido como 'rogueware', es una forma de malware que emplea técnicas de ingeniería social para generar ansiedad e incluso pánico en los usuarios, persuadiéndoles de que están siendo víctimas de otro malware sólo para que instalen o compren software que, en realidad, no es necesario y, en muchos casos, puede resultar dañino. Esta forma de amenaza maliciosa puede presentarse en diversas variantes, como falsos programas antivirus o cortafuegos.
En Genbeta
Ten cuidado con este timo telefónico: ese 'técnico de Microsoft' que te dice que tu PC está …