A principios de año Microsoft quiso dar un fuerte golpe en la mesa en lo que respecta a inteligencia artificial con el anuncio de Bing Chat. Una inteligencia artificial que prometía cambiar la manera de hacer búsquedas gracias a su asociación con ChatGPT y con el objetivo de quitar cuota de mercado a Google que en ese momento estaba más atrás en lo que respecta a IA generativa. Pero aunque todo suene bastante bien, esta tecnología en pocos meses se ha comenzado a usar con fines mal intencionados.
Y es que como hemos visto en numerosas ocasiones, tener una IA generativa no es nada barato tanto en dinero como incluso en agua. Esto hace que las empresas tengan que optar por ofrecernos este servicio a cambio de algo como una suscripción en el caso de ChatGPT Plus (y puede que en un futuro Alexa) o con anuncios. Y este último fue el método por el que apostó Microsoft.
El malware llega incluso a las IA como Bing Chat
Prácticamente desde que Bing Chat vio la luz, Microsoft comunicó que su IA conversacional iba a contar con anuncios para poder promocionar enlaces concretos. Esto daría la opción para que los sitios webs promocionados tuvieran una mayor afluencia de gente al realizar una consulta, igual que como funciona el SEM en un buscador para que aparezca un resultado de búsqueda en la parte superior.
Fuente: Malwarebytes
Pero los ciberdelincuentes han visto una …