Buscar empleo es básicamente una necesidad humana y por eso mucho se aprovechan de ella. Por eso es que ahora un grupo de estafadores están ofreciendo trabajo a usuarios de LinkedIn para robarles sus datos personales.
Te decimos cuáles datos eliminar de Facebook para protegerte
La estafa funciona con personajes que se hacen pasar por reclutadores para pedir datos personales como correo electrónico, número de teléfonos y hasta dirección física para luego vendérsela a terceros. Incluso se han reportado caso de suplantación de identidad, mejor conocido como phishing.
“Así como los solicitantes de empleo utilizan LinkedIn para conectarse con excolegas y empleadores potenciales, los estafadores también usan el servicio para encontrar posibles víctimas”, explican desde la organización Better Business Bureau (BBB), conocida por calificar empresas con base en su calidad de servicio al cliente, para la BBC. “Es importante siempre tener cuidado cuando buscas trabajo porque las estafas de empleo pueden suceder en donde sea: a través de correo electrónico o texto, en los medios sociales y en los sitios de trabajo”, añaden.Estos personajes crean cuentas falsas, las cuales inflan con CVs y trayectorias impresionantes. Entonces crean ofertas de trabajo para atraer a sus víctimas y echan mano de links hacia sitios web fraudulentos donde les piden su información.
La empresa de seguridad informática Symantec ha con confirmado que LinkedIn es “un blanco principales para estafadores que buscan conectarse con profesionales”.
Para evitar este tipo de fraudes, los expertos aseguran que en principio se debe cuestionar toda aproximación de personajes desconocidos en LinkedIn e …