Cuando un usuario compra o vende productos en línea, es fundamental que extreme las precauciones para no caer en una de las numerosas estafas que corren por internet. Así lo demuestran casos como el nuevo intento de fraude a los vendedores de la aplicación de compraventa de segunda mano Wallapop. Según alertaba recientemente la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI, por sus siglas), los cibercriminales están tratando de engañar a los vendedores de la plataforma para robarles dinero y arrebatarles sus datos bancarios.
Para llevar a cabo la estafa, el delincuente trata de engañar al vendedor para negociar a través de correo electrónico en lugar del servicio de mensajería que tiene habilitado Wallapop. Lo primero que hace, es mostrar interés por un artículo en concreto para, después, enviar un mensaje en el que se puede leer lo siguiente: «Hola, este artículo todavía está a la venta? en caso afirmativo por favor confírmame llamar su nombre correo electrónico personal». A continuación, el estafador comparte su propio «email» con el fin de que el vendedor le contacte por ahí.
Tras esto, desde la OSI se apunta que «se han detectado diferentes tipos de respuesta, pero siempre tratando de obtener información personal como el nombre, dirección y teléfono» del afectado. Para conseguir dicha información, el delincuente se justifica afirmando que
…
va a contratar una empresa de logística (como DHL) para pagar el producto. Una vez consigue todos los datos necesarios, el delincuente suplanta a la compañía que, en teoría, debe enviar el dinero.