El mundo es influenciado continuamente por ideas que se convierten en modas. Así, hace poco tiempo, relativamente, todo el mundo empezó a hablar de Bitcoins, de las criptomonedas, las cuales no tienen una institución financiera que las respalde. El esquema es funcional y además, permite una serie de controles sobre la divisa virtual y además, seguir permitiendo el anonimato de quienes comercian con estas divisas posmodernas.
¡Cuidado! Estafadores en LinkedIn ofrecen trabajo para robar datos personales
Empecemos por el principio: Existe un término que se denomina ICO (Initial Coin Offering), que significa básicamente la oferta inicial para las criptomonedas. Este es un método por el cual se puede emitir una moneda virtual ligada a un proyecto, algo parecido a emitir acciones de una empresa, para que nos entendamos mejor. Cuando una empresa pone acciones a la venta, lo que hace es buscar hacerse de dinero de aquellos que “inviertan en estas acciones”. Los inversionistas, al pagar el correspondiente valor de las acciones, espera que la empresa crezca para que, eventualmente, pueda vender esas acciones compradas con ganancia.
Las criptomonedas son un medio para hacer lo mismo. Propone una moneda virtual y pide dinero en esta oferta inicial, en esta ICO. Hay que decir que con este esquema se han logrado recolectar en diversas criptomonedas, algo así como 260 millones de dólares.
Con esto en mente, Savedroid, una compañía alemana logró juntar 50 millones de dólares en su ICO y de pronto, se esfumó con el dinero. El sitio de la empresa muestra …