Estuve hace algunas semanas en una charla/presentación sobre Culturas digitales, el libro del profesor José Luis Orihuela, cuyo inestimable legado en Internet ha venido volcando en eCuaderno desde hace más de dos décadas. De hecho @JLori es uno de los tuiteros, blogueros y webdoscereros más veteranos de la blogosfera y de los ámbitos educativos de la comunicación.
El libro, editado por Eunate, va ya por su segunda edición y son más de 300 páginas sobre la cultura internet, la educación, el hipertexto, la comunicación, la identidad y muchos más temas. Son en total 92 ensayos (por no llamarlos «anotaciones») perfectamente curados y organizados en 14 capítulos temáticos, que completan una especie de trilogía que comenzó con 80 claves sobre el futuro del periodismo (Anaya Multimedia/800books, 2011) y Los medios después de internet (UOC, 2015) que lo complementan desde el punto de vista más concreto del periodismo y los medios de comunicación.
El libro comienza por una pregunta clásica: ¿Qué es internet? y pasa a hablar de las metáforas y paradigmas de la comunicación: el hipertexto, la influencia, la blogosfera, Twitter… Pero no termina sólo en la Web 2.0, se adentra más allá animándose a hablar de la blockchain, de la ramificaciones políticas y los activistas que entretejen sus argumentos dentro y fuera de la red.
Es un libro profundo de esos en los que cada mini-ensayo hace pensar e investigar un poco más, a lo cual ayudan las notas y referencias que hay en las últimas páginas. Una de las …