Los apasionados de la cartografía Jay Foreman y Mark Cooper-Jones cuentan en este vídeo algunas curiosidades sobre la historia de los ccTLD o dominios de nivel superior geográficos, también llamados «dominios de primer nivel de los países» de internet.
Con buen humor y referencias constantes a la labor de Jon Postel (1943-1998), Dios de Internet y uno de los que organizó todo este tinglado, Jay y Mark explican cómo algo que comenzó con los seis primeros TLD (.com .net .org .mil .edu. .gov) se volvió una auténtica locura cuando Postel y otros ingenieros de internet decidieron en 1985 ampliarlos mundialmente para que hubiera «un nivel superior por país».
El caso es que decidió usar el estándar ISO 3166-1 (versión del año 1974) que luego se ha renovado en 1988, 1997, 2006 y 2020. Su nombre era «Códigos para la representación de nombres de países y sus subdivisiones» y eso de las «subdivisiones» fue el problema.
Por aquel entonces había 305 «países y subdivisiones» en esa lista, y Postel los incluyó todos. Hoy en día quedan solo 249, aunque en la ONU no se han reconocido nunca más de 200 países (a día de hoy hay 195; 193 estados miembros y 2 no miembros: el Vaticano y Palestina). Es sabido que hace años la ONU se negaba a decir cuántos países había, dirigiendo a quien pregunta a las enciclopedias, en uno de los mayores WTF del MundoReal™. A día de hoy lo de «países del mundo» lo mencionan poco (suelen hablar …