La CURP tendrá cambios en 2025. Como parte de las estrategias para abordar el problema de las desapariciones en México, la Clave Única de Registro de Población servirá como un método de identificación oficial, similar al INE.
De acuerdo con Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, el objetivo es mejorar los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas. Por ello, este documento incluirá nuevos elementos, como fotografía y huellas dactilares, información que podrá corroborarse en tiempo real, a pesar de que en 2023 se estableció que este cambio no se haría.
Con esta actualización, la CURP contendrá los siguientes datos: nombre y apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares.
Estos cambios forman parte de dos iniciativas que buscan reformar la Ley General de Población y la Ley General de Desaparición Forzada. La intención es crear un sistema de interconexión de información a nivel nacional para agilizar los reportes de desaparición y mejorar la eficiencia en su procesamiento.
Según Godoy, el uso generalizado de la CURP garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento. Además, permitirá al Estado corroborar de manera rápida la identidad de las personas, para así fortalecer las medidas de protección.
Dado que la CURP funcionará como un documento de identificación oficial, todas las autoridades gubernamentales, incluido el INE, deberán permitir su consulta para fines de investigación. También se utilizará en trámites y registros administrativos realizados por …