Del total de las mexicanas que cuentan con una carrera universitaria, sólo el 10 por ciento estudió una profesión relacionada con ciencias o ingenierías, de acuerdo con Lilia García, directora de comunicación de Laboratoria.
Adicionalmente, en la actualidad existen más puestos de trabajo disponibles relacionados con la programación, que profesionales para cubrirlos, por lo que dominar algún lenguaje significa una ventaja competitiva en el mundo laboral, aseguran especialistas.
Ante este panorama, propuestas como Laboratoria, Women who Code y Lewagon buscan promover la equidad de género en la industria, además de fomentar la participación de las mujeres en el mercado tecnológico a través de cursos, talleres y mentorías.
Laboratoria
Qué es: Empresa que capacita a mujeres como programadoras y les consigue empleo en el sector tecnológico.
Dónde operan: América Latina
Cómo contactarlos: Mediante correo electrónico, Facebook, o por teléfono; clic aquí.
Cuánto cuesta: 75 mil pesos, a pagar en 24 cuotas mensuales de 3,125 pesos, pero que empezarás a pagar hasta que te consigan un trabajo.
Sabías que: Más de mil mujeres se han graduado de su programa bootcamp, y hasta 2017 contaban con un 82 por ciento de inserción laboral al trabajar con más de 300 empresas en todo el continente.
Women who Code
Qué es: Programa que busca empoderar a las mujeres a través de la enseñanza de las habilidades necesarias para el desarrollo profesional, equipar la cantidad de hombres y mujeres líderes en el …