Este fin de semana, la categoría eléctrica del automovilismo está de vuelta en la Ciudad de México para su temporada 7; la Fórmula E se correrá este 19 y 20 de junio en el Autódromo Miguel E. Abed, de la ciudad de Puebla, tras un silencioso 2020.
Los 24 pilotos a competir en esta fecha disputarán 15 vueltas a bordo de estos vehículos eléctricos, que a diferencia del automovilismo más conocido como el de la Fórmula 1, este es silencioso, sin emisiones tóxicas al ambiente, pero también está rodeado por varias tecnologías a bordo de cada monoplaza, por lo que las mismas escuderías incluso describen a esta categoría como “un laboratorio de experimentación para sus producciones”.
Estas son algunas de las claves tecnológicas que tal vez no sabías que juegan un papel importante durante una carrera de Fórmula E.
Sensores: Si bien los autos de cualquier tipo integran cada vez más componentes tecnológicos, en los autos eléctricos de la Fórmula E se integran al menos 330 sensores de diferentes tipos mientras que en un monoplaza de Fórmula 1 puedes encontrar alrededor de 180 sensores, según datos de ABB.
Ciberseguridad: Uno de los aliados de la Fórmula E son las empresas de ciberseguridad, las cuales se encargan de proteger los sistemas de comunicación y monitoreo de lo que sucede en los autos y en torno al circuito; un ejemplo de esto es la colaboración entre Fortinet y BMW. De acuerdo con la firma, para acciones como la aceleración, el manejo de temperatura …