Por Gwendolyn Ledger. La firma de ciberseguridad Fortinet tuvo un exitoso 2018, y este año muestra un crecimiento de dos dígitos en Chile. Un éxito que la compañía atribuye a la necesidad global de incorporar más seguridad en los procesos industriales, frente a los ciberataques y el desafío de la transformación digital.
-¿A qué atribuyes las buenas cifras en Chile? ¿Mejor conocimiento de la marca, mayor necesidad de protección?
-Hemos logrado una penetración de mercado bastante grande. Según el reporte de IDC, de 2018, tenemos un market share de 49,1%. Hemos abierto líneas de negocio que nos han permitido crecer mucho. Entrado fuerte en el mercado de red, que era un mercado donde nosotros no competíamos, por elección; hoy en día, tenemos un producto muy maduro y es un producto de red que está centrado en la seguridad.
Además, entramos muy fuerte en el mercado de SD-One, que es un mercado donde se arman redes corporativas, sobre internet, de modo seguro. Es un producto que da una solución que baja mucho el costo de operación de las compañías, porque puedes establecer una red corporativa, independiente del lugar donde estés; puedes hacerlo desde un enlace 4G, un enlace de fibra, un enlace satelital, y puedes mantener una conexión a nivel empresarial.
Parte de este crecimiento que se está dando en Chile, en ciberseguridad, es por lo que ocurrió el año pasado (los ataques a la banca). Y yo creo que el gobierno, este año, va a ser un actor relevante en el movimiento de ciberseguridad …