El cultivo y consumo de café no siempre ha sido tan ubicuo como es hoy en día: comenzó en Etiopía, hace más de mil años.
En la actualidad, el consumo de café es prácticamente omnipresente, al punto que para muchos de nosotros es difícil tratar de imaginarnos la vida sin él. Es el segundo bien más comercializado en el mundo; se estima que cada día se consumen 2.25 billones de tazas de café: el café es un ritual que forma parte de los hábitos diarios de millones de personas. Sin embargo, todo tiene su comienzo, y hubo una época hace muchos siglos donde la producción y comercialización del café no estaban extendidas por todo el mundo.
La historia del café se remonta al siglo X, y sus primeros casos de uso están rodeados de mitos y leyendas. El origen del café, según se piensa, se encuentra en Etiopía, pero las evidencias más antiguas de su consumo datan del siglo XV, en los monasterios sufíes de Yemen, donde su uso habría estado ligado a rituales religiosos y relacionados con la búsqueda de una capacidad amplificada de concentración para los rezos y plegarias.
A mediados del siglo XVI, el café había alcanzado el resto del Medio Oriente, Persia, Turquía y el norte de África. Desde allí se expandió a Italia y al resto de Europa, y en su tiempo, a América.
La palabra "café"
"Café" es una de esas palabras que son fáciles de trasladar a distintos idiomas, porque en la mayoría de ellos se pronuncia muy …