La RAE acaba de anunciar la adición de numerosos términos y acepciones (en torno a 3.800), a su Diccionario de la Lengua Española, estando vinculados muchos de ellos al ámbito tecnológico. Así, aunque 'audio' ya existía como término, por primera vez se recogen las dos acepciones más habituales del mismo: "archivo de sonido" y "mensaje sonoro que se envía digitalmente".
'Bío' ya no hace referencia únicamente a los alimentos naturales, sino que incluye la acepción de "breve presentación personal, especialmente la que el usuario de una red social incluye en su perfil". Y, a partir de ahora, podrás hacer 'cortapega' de una URL, o meramente 'pegar' el enlace en dicha bío, darle a 'intro' y así 'redireccionar' a tus usuarios hasta tu web y 'compartir' con ellos tu contenido.
Sí, todas esas acepciones han sido incluidas en la nueva actualización del Diccionario… igual que lo han sido 'bot' (como software automatizado y como abreviatura de 'robot'), 'pegar', 'netiqueta', 'ciberacoso' y 'ciberdelincuente' (y sus derivados), 'geolocalizar' o 'webinario'.
Lo cierto es que ninguno de estos términos puede decirse que resulte especialmente polémico, aunque pueda costar acostumbrase a la tilde del bitcóin. Pero la relación entre la RAE y los nuevos términos tecnológicos no siempre ha sido tan pacífica.
En Genbeta
13 enciclopedias, diccionarios y otras obras de referencia online
Nuevas palabras que nadie usaba antes de entrar en el DLE (ni después, por cierto)
La aceptación de …