Hoy explicamos de dónde sale ese aroma tan histórico.
Seguro que uno de los argumentos que más has escuchado decir a alguien que prefiere leer sus libros en papel que hacerlo en un libro electrónico se refiere al olor de estos. También seguro que te has fijado en que el olor cambia con el tiempo, aún si no has sometido al libro a ambientes que hagan lógico este suceso, y que puede ser un auténtico ambientado masivo en librerías de segunda mano o bibliotecas de anticuario.
¿De dónde viene el olor en los libros? Para responder a esta pregunta debemos tener presente tres fuentes principales: el papel, la tinta y el pegamento.
El papel viene de la madera, como todos sabemos, la cual es triturada y mezclada con ciertos productos químicos. "En la madera, las moléculas de glucosa —un tipo de azúcar— son capaces de enlazarse formando largas cadenas especialmente estables llamadas celulosa". Esta estabilidad es debida a que estas largas cadenas pueden apilarse formando varias capas imposibles de descomponer para la mayoría de compuestos químicos gástricos. Por ese motivo, la mayoría de animales no son capaces de comer madera, incluidos los seres humanos. Existen algunos, como las termitas, pero en su mayoría los consumidores de celulosa son microorganismos. Si comemos celulosa, como algunos niños que desarrollan la mala costumbre de comer papel, para sufrimiento de sus padres, esta pasa a través de todo nuestro sistema digestivo intacto, simplemente arrastrando moléculas de agua por el camino —fomentando la diarrea—.
En lo que respecta al …