Durante años, Asier G. Morato centró sus estudios y su carrera profesional en la comunicación y el marketing, con un fuerte interés por el ecosistema de Apple, especialmente por sus sistemas operativos y las aplicaciones de estos. Cual Viticci, llegó a escribir un artículo de 11.000 palabras analizando iOS 9 y vio el potencial de Workflow, más tarde comprada por Apple, mucho antes de que se convirtiera en Atajos. Luego, llegó la pandemia. Y de la misma forma que hubo quien aprovechó para cantar en coro con los vecinos, aprender a hacer pan casero o simplemente resistir el abismo del tedio, Asier decidió aprender a programar.
"Lo único que había hecho hasta entonces había sido crear mis propios atajos, que no dejan de ser miniaplicaciones", explica. "Y nada más, el resto era lo que sabía de cómo funcionaban las aplicaciones porque llevaba desde el primer iPhone curioseando".
En Applesfera
iOS 16 será una gran actualización: Gurman lanza su lista de novedades y no es corta
De los atajos a una app de temporizadores para mascarillas
Empezó a aprender el funcionamiento de SwiftUI y creó un estudio, Chubby Apps, junto a su pareja, Patricia Bedoya, centrada en las labores de diseño. La primera aplicación nacida poco después del confinamiento fue SafeTimer, que Asier describe como "la aplicación más fácil que puedes hacer". Servía para controlar el tiempo de uso de cada mascarilla en los primeros meses acostumbrándonos …