Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 04/08/2019 12:00

Escrito por: Txema Rodríguez

De la cultura del 996 de las startups chinas a los programadores workaholic

De la cultura del 996 de las startups chinas a los programadores workaholic

Trabajar 12 horas al día y 6 días a la semana es la definición de éxito, según la cultura del esfuerzo a cualquier precio representada por el término “996”. Una práctica originaria de China que han promovido algunas figuras representativas de las startups tech más conocidas como Jack Ma, CEO de Alibaba. Para él, trabajar seis días a la semana es una “auténtica bendición”.

Pero todo esto no difiere de lo que muchas startups de Silicon Valley llevan camuflando durante años con comida gratis, masajes y todo tipo de entretenimiento en la oficina: el compromiso de sus empleados se mide por el número de horas que son capaces de hacer. Y más si son programadores, aunque ello conduzca a quemar mentalmente a dichos profesionales.









En Genbeta

Esto es lo que pasa cuando intentas medir la productividad de un programador por las líneas de código que escribe al día

A finales de mayo, un grupo anónimo de activistas crearon la web 996.ICU listando todas las empresas que como “Cultural Fit” promovían las horas extras como símbolo de compromiso. El sitio web detalla cómo las leyes chinas prohíbe las horas extras sin una compensación, en este caso de 44 horas semanales legales frente 72 horas semanales. No es solo un problema de regulación en el trabajo (hecho muy grave, por otra parte), sino del abuso hacia ciertos profesionales a no poder desconectar.

El fenómeno no es único …

Top noticias del 4 de Agosto de 2019