Desde que hace cerca de cuatro años el Tribunal de Justicia de la Unión Europea hiciese realidad el llamado derecho al olvido, la legitimación de los usuarios a pedir a los motores de búsqueda la eliminación de resultados que incluyen su nombre, compañías como Google deben cumplir el dictamen.
Los de Mountain View han publicado esta semana nuevas cifras de su informe de transparencia sobre este asunto en el que se revela quiénes solicitan las eliminaciones, qué clase de información pretenden que se retire del buscador y cuántas de estas peticiones han atendido. Es su resumen en forma de estudio a los primeros tres años de aplicación del derecho a ser olvidado.
Google ha eliminado el 43,3 % de las URL cuya retirada les fue solicitada
Desde el 29 de mayo del 2014, día en el que lanzaron su proceso de solicitud oficial, Google ha recibido en el conjunto de la Unión Europea 654.876 solicitudes de retirada que implican la eliminación de 2.437.271 URL. De este total, el buscador ha eliminado un 43,3 %, lo que se traduce en un millón de direcciones.
En España, las solicitudes de retirada fueron 64.875, implicando a 203.311 URL. De todas estas direcciones Google retiró un 38 %, dejando más de la mitad en línea al considerar que no cumplen los requisitos del derecho al olvido. Los datos, en cualquier caso, no incluye las solicitudes de retirada de URL que todavía están pendientes de revisión o que requieren de más información para su evaluación.
…