Un hito en la astronomía, y en la historia de la ciencia ha ocurrido. Suena extravagante y grandilocuente, pero no lo es. Anticipado por la comunidad científica de todo el mundo, el día de conocer la primera fotografía de un agujero negro, llegó.
Hemos platicado de su importancia: el anuncio es trascendental, pues el logro técnico no es nada menor considerando que se ha tenido que hacer una red de telescopios en distintas partes del mundo, para conformar uno virtual, y el Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, ubicado en Puebla, forma parte de los esfuerzos.
Sin más, esta es la imagen dada a conocer en la conferencia de prensa.
Qué es lo que vemos
La respuesta corta es, el horizonte de eventos del agujero negro. Como hemos hablado, los agujeros negros acumulan tanta gravedad, que no hay nada que se escape de ellos, ni siquiera la luz. La solución es bastante ingeniosa: captar los destellos de radiación que se emiten cuando algo "cae" dentro del hoyo negro. Así, podemos ver la silueta de Virgo A, que tiene una masa de cuatro millones un sol como el nuestro.
Al final, la imagen obtenida es bastante similar a lo que se esperaba en simulaciones.
Imagen obtenida de Virgo A
Esta es una de las simulaciones hecha por computadora
Cómo se fotografía algo que está a 53 millones de años luz
Pecando de simplista, con un mega telescopio. La Interferometría de Base (VLBI) muy Larga …