Disney+ y Apple TV+ estrenan año con un catálogo en crecimiento, al tiempo que Netflix, HBO o Prime Video pelean por quedarse con tu suscripción. Este 2020, más de uno decidirá qué plataforma es su predilecta.
Cuando en 2007 Netflix inició sus operaciones, entonces muy en pañales, para ofrecer sus contenidos en streaming, pocos podían imaginar que la entonces compañía de 'videoclub por carta' marcaría buena parte del futuro del entretenimiento audiovisual.
Hoy la empresa fundada por Reed Hastings supera los 150 millones de abonados en todo el mundo. Pero lo que entonces se veía como una rara avis se ha convertido en un formato en el que también han entrado desde las televisiones tradicionales, a las productoras más poderosas, e incluso empresas tecnológicas que hasta hace nada parecía poco creíble que fueran a producir sus propias series.Tras los estrenos el pasado mes de noviembre de Disney+ y Apple TV+, Netflix está más acompañada que nunca. La competencia se suma a la que ya existía con las propuestas de HBO en distintos países -que se completará con HBO Max también en 2020- o Prime Video, el servicio de Amazon que se ha ganado su propio espacio, además de todos los operadores más o menos locales que han seguido el formato de VOD. A saber, CBS All Access o Sling en Estados Unidos, o Movistar+ Lite o Atresplayer Premium en España.
Según algunas lecturas, lo que estamos viviendo estos años no es más que una vuelta de tuerca a la eterna guerra que …