Durante los últimos años la relación entre México y Estados Unidos se tensó, esto debido al cambio de líderes en ambos países y en especial a que Donald Trump, ex presidente de Estados Unidos, amenazó con instalar un muro a lo largo de toda la frontera.
Conforme pasó el tiempo, este tema siguió siendo una prioridad y, durante las últimas semanas se agudizó con la aparición de una caja de tráiler con 56 migrantes muertos.
Pues bueno resulta que, después de todo, México sí podría pagar por un muro fronterizo.
Desde Gizmodo se reveló que después de la reunión con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador, acordó gastar alrededor de 1.5 mil millones de dólares durante los próximos dos años para invertir en la denominada tecnología fronteriza inteligente.
Spotify trae esta esperada función a México: Así puedes utilizarla
Este acuerdo entre México y Estados Unidos se da como una continuación del plan polémico de Trump, y que, para no variar, generó polémica por parte de los activistas de los derechos digitales.
Si bien no se ofrecieron más detalles sobre dónde se asignarían los nuevos recursos, los impulsos anteriores de fronteras y muros inteligentes generalmente se referían a un mosaico de reconocimiento facial, drones, sensores, lectores de matrículas, robots con forma de perro, y recolección de ADN, entre otros.
Todo lo anterior tiene el objetivo de integrar tecnologías de vigilancia que se esfuerzan por controlar constantemente a cualquier persona que ingrese o salga de la frontera entre Estados Unidos y …