Existen multitud de modelos de negocio gracias a internet, pero la publicidad digital es, para muchas empresas del sector, su principal medio de subsistencia. Su motor financiero a pesar de hacerlo a espuertas de recabar los datos personales de sus usuarios. El célebre mantra de cuando un servicio es gratuito es porque tú eres el producto se lleva explotando desde hace dos décadas a nivel mundial. El problema: muchos consumidores aún desconocen de qué viven.
[Gráfico elaborado por Statista]
Aunque no es una novedad, el primer vagón del tren publicitario lo conducen tres empresas que operan a nivel mundial, Alphabet (Google), Facebook y, cada vez con más fuerza, Amazon. De hecho, el gigante del comercio electrónico estadounidense se ha convertido a su vez en el principal anunciante en internet del mundo. Se reparten el pastel. Entre los tres acumulan el 70% de los ingresos publicitarios en internet, según estadísticas de la consultora eMarketer. Un negocio demasiado suculento: datos recabados por la firma especializada Digiday advierte que de los 333.250 millones de dólares invertidos en publicidad a nivel global en 2019, 144.600 millones fueron a parar al bolsillo de estas empresas.
Aunque es un aumento menos pronunciado que otros años, según el informe de Tendencias de Publicidad Global de Warc, la inversión en publicidad en los motores de búsqueda aumentó un 9,6% el pasado año hasta generar unos 135.900 mil millones de dólares. Un escenario interesante porque, además, en 2019 se produjo el punto de inflexión que auguraban los analistas. …