Si eres usuario de iPhone desde hace tiempo, es altamente probable que el dispositivo haya nacido en la "iPhone City", que es como hasta hace no mucho se conocía a Zhengzhou, una de las ciudades más importantes de China. Sin embargo, el panorama ha cambiado mucho para las dos. Tanto para aquella capital como para Apple.
En su afán de diversificar la fabricación y eludir ser víctima de la guerra comercial de Estados Unidos y China, Apple lleva varios años abriendo nuevas fábricas en India y cerrando (o disminuyendo) sus plantas en China. Zhengzhou ha tenido que reinventarse y lo ha hecho con fábricas de productos que Apple nunca logró: vehículos eléctricos.
Todo un referente de iPhone con hasta un 80% de fabricación a nivel mundial
Más de 4 millones de habitantes censados y una extensión superior a los 1.000 kilómetros cuadrados es lo que supone la ciudad de Zhengzhou, capital de la provincia china de Henan y en la que Foxconn, uno de los principales socios de Apple para la fabricación, asentó buena parte de sus plantas. De eso hace ya casi 15 años.
Fue en el año 2010 cuando el gobierno chino se hizo con unos terrenos agrícolas comprados a pequeños agricultores y en los que ese mismo año convirtió en un imperio de la fabricación en el que se albergan decenas de edificios con fábricas. Con una extensión de más de tres kilómetros y medio, este parque empresarial le …